Historia de España

Alfonso X el Sabio, rey culto, poeta y músico
Alfonso X, hijo de Fernando III de Castilla y León y de Beatriz de Suabia, nació en la ciudad de Toledo el 23 de Noviembre de 1221. A la edad de 22 años toma parte en la capitulación de varias fortificaciones de reino musulmán de Murcia, pactada entre Fernando III y el rey Abenhud con […]

Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán
Gonzalo Fernández de Córdoba nació en el municipio cordobés de Montilla el 1 de Septiembre de 1453, y ya desde muy joven pasó a las órdenes de Enrique IV de Castilla como paje de éste, para más tarde pasar a formar parte de la corte de la Reina Isabel. Pronto comenzó con una imparable carrera […]

Alfonso III El Magno, rey de Asturias
Conocido bajo el sobrenombre de «El Magno», Alfonso III nació en Zamora en el año 910. Sus padres fueron el rey Ordoño I y la reina Nuña, fue el último rey asturiano (o el primer rey de León). En León residió durante largas temporadas y estableció su Consejo de Gobierno y Tribunal de Justicia. Tras […]

Dolores Ibarruri, La Pasionaria
Dolores Ibarruri es más conocida por su apodo, la Pasionaria. Vasca de extracción de izquierda, fue una de las fundadoras del Partido Comunista Español. Ganó fama internacional durante la Guerra Civil Española por su espíritu indomable. En su primera emisión radial tras el estallido de la guerra en 1936, arengó a los republicanos españoles: »¡Es […]

Francisco de Quevedo, una vida del Siglo de Oro
Intensa vida tuvo Francisco de Quevedo, una de las plumas más importantes de las letras castellanas. Participó en lances de espada, fue diplomático y espía, a la vez asceta y carnal, poeta sardónico y devoto católico, rebosante de cultura y defensor de un conservadurismo a todas luces reaccionario. En definitiva, un hombre con todas sus […]

Azaña, el nombre de la II República Española
Las fotos más conocidas nos lo muestran regordete, calvo, serio, circunspecto. Durante años a quienes en España se acercaban a su retrato los enseñaban a buscar unos rasgos diabólicos en su rostro. ¿Por qué ese inmediato odio visceral que el régimen in pectore mostró con Azaña? Porque Azaña era el símbolo, la encarnación humana de la legalidad republicana. Si Dios […]