Escritores italianos

Giacomo Casanova, la vida de un amante
No tuvo una única profesión, fue violinista, secretario del cardenal en Roma, protegido de un senador veneciano, espía, viajero y escritor. Pero se lo recuerda especialmente por sus múltiples amoríos. Giacomo Casanova es el prototipo histórico del amante irresistible; al menos eso deja entrever en su célebre biografía, hoy convertida en una novela de estricto […]

Emilio Salgari, creador de Los Tigres de la Malasia
Emilio Salgari nació en Verona en agosto de 1862, fruto del matrimonio de una pareja veneciana. En 1878 se inscribió en la Escuela Real Técnica y Náutica de Venecia «P. Sarpi», pero, a pesar de cursar estudios, no obtuvo diploma alguno. A pesar de su extensa obra literaria ambientada en tierras exóticas y distantes y […]

Dante Alighieri, autor de la Divina Comedia
Nos vamos hoy hasta Italia para conocer a uno de los más grandes poetas y escritores de la Edad Media. Dante Alighieri nació en Florencia, y los historiadores aun no se ponen de acuerdo sobre su fecha exacta de nacimiento, aunque la mayoría se decanta por 1265, entre el 11 de mayo y el 11 […]

Nicolás Maquiavelo, Príncipe del Renacimiento
Nicolás Maquiavelo nació el 3 de mayo de 1469 en San Casciano in Val di Pesa, muy cerca de Florencia. Fue el tercer hijo de Bernardo y su esposa Bartolomea. Desde pequeño comenzó a interesarse ya por los estudios de gramática, latín y retórica. Ya con apenas 25 años se convirtió en secretario y embajador […]

Francesco Petrarca, poeta del Renacimiento
Los amantes y estudiosos de la literatura, entre los que me encuentro, seguro que habrán oído hablar mucho de Francesco Petrarca. Petrarca es uno de los grandes genios del Renacimiento que nos ha legado Italia. Fue allí, en la ciudad toscana de Arezzo, donde nació un 20 de julio de 1304. Fue su padre, ilustre […]

Modigliani, la pincelada final
Cuando Amedeo Modigliani descubre el arte africano y camboyano en el Musée de l’Homme de París, adopta estas formas “primitivas” para su propio arte. Sus estatuas se reconocen -al igual que sus retratos- por los ojos almendrados, las bocas pequeñas, las narices torcidas y los cuellos alargados. Algunas se presentaron en el Salón de Otoño […]