Jorge Sahores

Domingo Faustino Sarmiento, padre de la educación argentina

Domingo Faustino Sarmiento, padre de la educación argentina

Domingo Faustino Sarmiento nació en la provincia de San Juan, Argentina, el 15 de febrero de 1811, y se destacó como un prominente político, filósofo, periodista, hombre de estado, escritor, maestro y militar, que ejerció la presidencia de la Republica Argentina entre los años 1868 y 1874. Hijo de José Clemente y Ana Paula Quiroga […]

Sigue leyendo →

Shirley Temple, estrella de cine infantil

Shirley Temple, estrella de cine infantil

Estrella infantil de cine, Shirley Temple nació el 23 de abril de 1928, en Santa Mónica, California. Participó en más de 50 cortos y largometrajes entre 1930 y 1940, dando sus primeros pasos en el cine alrededor de los tres años de edad. Sólo en 1933 filmó 11 películas, pero fue su destacada aparición en […]

Sigue leyendo →

Pancho Villa, caudillo de la Revolución Mexicana

Pancho Villa, caudillo de la Revolución Mexicana

Pancho Villa nació bajo el nombre de Doroteo Arango en el seno de una familia de aparceros de bajos recursos que trabajaban las tierras de la opulenta familia López Negrete, en el estado de Durango. Según cuenta la historia, Doroteo sorprendió a uno de los miembros de la familia López Negrete intentando forzar a su […]

Sigue leyendo →

Louis Braille y su lenguaje escrito para ciegos

Louis Braille y su lenguaje escrito para ciegos

Louis Braille nació en Coupvray, Francia, el 4 de enero de 1809. Fue el único hijo de Constance y Louis Braille, un fabricante de sillas de montar de cuero y arneses que abastecía a los agricultores de la zona. A la edad de tres años, mientras jugaba en el taller de su padre, el pequeño […]

Sigue leyendo →

Mariscal Tito, líder de la Yugoslavia comunista

Mariscal Tito, líder de la Yugoslavia comunista

El Mariscal Tito nació bajo el nombre Josip Broz el 25 de mayo de 1892, siendo el séptimo de 15 hijos de un granjero de bajos recursos de Kumrovec, un poblado cercano a Zagreb, Croacia. Tito comenzó a trabajar en la granja familiar con tan solo siete años de edad. A la par, asistía a […]

Sigue leyendo →

Simon Wiesenthal, cazador de nazis

Simon Wiesenthal, cazador de nazis

Simon Wiesenthal nació el 31 de diciembre de 1908 en Buczacz, Galicia, parte del Imperio Austro-Húngaro, en la actualidad Ucrania. Su padre, un comerciante de azúcar y oficial del ejército húngaro; murió en combate en 1915. Para un muchacho judío, Buczacz no era un lugar agradable. Los judíos habían sufrido la persecución de los cosacos, […]

Sigue leyendo →

Jean Cocteau, escritor y cineasta

Jean Cocteau, escritor y cineasta

Poeta, escritor, artista y cineasta, Jean Maurice Eugène Clément Cocteau, o sólo Jean Cocteau, nació en el seno de una familia acomodada el 5 de julio de 1889, en un pequeño pueblo cerca de París, Francia. Su infancia se vería afectada por el suicidio de su padre, cuando sólo contaba con unos 10 años de […]

Sigue leyendo →

Dolores Ibarruri, La Pasionaria

Dolores Ibarruri, La Pasionaria

Dolores Ibarruri es más conocida por su apodo, la Pasionaria. Vasca de extracción de izquierda, fue una de las fundadoras del Partido Comunista Español. Ganó fama internacional durante la Guerra Civil Española por su espíritu indomable. En su primera emisión radial tras el estallido de la guerra en 1936, arengó a los republicanos españoles: »¡Es […]

Sigue leyendo →

Camilo Cienfuegos, héroe de la Revolución Cubana

Camilo Cienfuegos, héroe de la Revolución Cubana

Camilo Cienfuegos fue una de las figuras más relevantes de la Revolución Cubana, junto con sus dos mayores artífices, Fidel Castro y el Che Guevara. Fue uno de los pocos sobrevivientes del desembarco del Granma en 1956, y pronto mostró sus dotes de liderazgo. Derrotó a las fuerzas de Batista en la Batalla de Yaguajay, […]

Sigue leyendo →

Pablo Neruda, poeta chileno

Pablo Neruda, poeta chileno

Poeta chileno, y diplomático, fue honrado con el Premio Nobel de Literatura en 1971. Su nombre original era Neftalí Ricardo Reyes Basoalto, pero utilizó el seudónimo de Pablo Neruda durante más de 20 años, hasta adoptarlo legalmente en 1946. Sin duda, Pablo Neruda es el poeta más popular de América Latina. Desde la década de […]

Sigue leyendo →

Top