Agustín Marangoni

Antoine Lavoisier, fundador de la química moderna

Antoine Lavoisier, fundador de la química moderna

La vida de Antoine Lavoisier es el típico ejemplo de un apasionado por la investigación. Dedicó largos años al trabajo silencioso en su laboratorio donde realizó experimentos y desarrolló leyes científicas notables, donde asentaron todos los avances posteriores. Nació en París el 26 de agosto de 1743. Su padre era un comerciante adinerado que se […]

Sigue leyendo →

Francisco de Asís, predicador de la austeridad

Francisco de Asís, predicador de la austeridad

Pocos personajes han generado semejante cimbronazo en la historia de la iglesia católica. Francisco de Asís fundó una orden político-religiosa donde la solidaridad y la ayuda a los que menos tienen era el pilar fundamental. Fue muy discutido por las altas esferas del Vaticano, especialmente porque se temía que sus preceptos den origen a una […]

Sigue leyendo →

Rocky Marciano, el campeón absoluto

Rocky Marciano, el campeón absoluto

Su récord es único en la historia del boxeo: Rocky Marciano es el único peso pesado que nunca perdió una pelea. Se retiró invicto como campeón del mundo dejando un impresionante porcentaje de 43 victorias por nocaut, lo que equivale a casi un 88% de sus enfrentamientos. Sus logros lo ubican, estadísticamente, por encima de […]

Sigue leyendo →

Sun Tzu, gran estratega chino

Sun Tzu, gran estratega chino

El nombre de Sun Tzu trascendió en la historia por haber escrito el tratado titulado El arte de la guerra, en el año 500 a.c. A pesar de su antigüedad, es una obra que todavía se mantienen vigente -al igual que el legado de Confucio y Lao Tsé-, no sólo por los consejos sobre cómo […]

Sigue leyendo →

David Hume, pilar del empirismo inglés

David Hume, pilar del empirismo inglés

Sus preguntas apuntaron directo al problema del conocimiento y la ética. El filósofo David Hume fue uno de los fundadores de la escuela empirista, de fuerte influencia para el pensamiento europeo del siglo XVIII. Nació en Edimburgo, en 1711. Su familia, de claro corte aristocrático, gozaba de una modesta fortuna. De joven no era demasiado […]

Sigue leyendo →

Johannes Vermeer, genio de la luz

Johannes Vermeer, genio de la luz

Son muy pocas las pinturas que existen de Johannes Vermeer, apenas hay en todo el mundo unas 35. Aún así, es uno de los artistas plásticos más admirados de todos los tiempos. Y, sin duda, el más falsificado. Su estilo barroco-costumbrista y su impecable trabajo de valores lo han ubicado entre los grandes maestros holandeses, […]

Sigue leyendo →

Guillermo de Ockham, filósofo inglés

Guillermo de Ockham, filósofo inglés

Suele decirse que el medioevo fue un período oscuro, encerrado por la presión de la iglesia católica. Sin embrago, hubo pensadores que se animaron a proponer sistemas que significaron una fractura para el devenir de la filosofía. Tal es el caso del inglés Guillermo de Ockham, fraile franciscano que dedicó su vida a la reflexión […]

Sigue leyendo →

André Breton, fundador del surrealismo

André Breton, fundador del surrealismo

Fueron épocas de cambios profundos. La sociedad comenzaba a cuestionar duramente determinados dogmas, y el arte -como siempre- fue un reflejo directo de ese nuevo horizonte. A fines del siglo XIX el movimiento denominado de vanguardia había irrumpido con fuerza en la plástica y la literatura. Para principios del XX, el mundo amagaba con ponerse […]

Sigue leyendo →

Antonin Artaud, poeta del surrealismo

Antonin Artaud, poeta del surrealismo

Si hay que hablar de artistas que patearon el tablero de la literatura en el siglo XX, uno de los primeros nombres que aparecen es el del francés Antonin Artaud. Exploró la poesía, el ensayo, la dramaturgia, la novela, la actuación y el análisis antropológico. Antonin Artaud nació en Marsella el 4 de septiembre de […]

Sigue leyendo →

Mijail Bakunin, padre del anarquismo

Mijail Bakunin, padre del anarquismo

Su forma de pensar dio origen al movimiento anarquista, de fuerte influencia en la filosofía del siglo XIX. Mijaíl Alexándrovich Bakunin aseguraba que el ser humano no necesita de ningún Estado, ni de reglas que regulen la sociedad. No se quedó en la comodidad de la teoría: dedicó su vida a sostener esta postura decididamente […]

Sigue leyendo →

Top