Steven Spielberg, el Rey Midas de Hollywood
Steven Spielberg, director, productor y guionista de cine, nace en la ciudad estadounidense de Cincinnati (Ohio) el 18 de Diciembre de 1946. De padre ingeniero y madre pianista, el joven Steven conoce desde muy pronto el antisemitismo, aunque su familia se cuidó mucho de no hacer menciones sobre los horrores del Holocausto, tema principal de la que sería una de sus más célebres y premiadas películas: La lista de Schindler, basada en una novela de Thomas Keneally.
Con apenas doce años hace sus primeros pinitos en el mundo del cine rodando su primera película titulada «The last gun», y un año más tarde recibiría un premio por una película sobre la guerra de cuarenta minutos de duración. Cumplidos ya los diecisiete años se sumerge en la producción de una película de ciencia-ficción titulada «Firelight» (1964). Poco después pasaría a estudiar cine en la California State College, abandonando sus estudios cuando recibió una oferta de trabajo de la productora Universal Pictures, con la que pasaría un tiempo dirigiendo series de televisión como Colombo o Marcus Welby.
En 1972 su película para televisión «El diablo sobre ruedas» obtiene un inesperado éxito de audiencia, así como «The Sugarland Express» que se estrenó en 1974. La oportunidad de trabajar en una gran producción le llegó en 1975 con «Tiburón», una de las películas de mayor éxito de taquilla en la historia, y que también batió récords de costes en efectos especiales y problemas de rodaje. En 1977 llegó «Encuentros en la tercera fase», a la que seguiría el inicio de una de las sagas más famosas del cine, la de Indiana Jones en «En busca del arca perdida» en 1981. Spielberg dirige en 1982 la película de mayor éxito de taquilla hasta entonces, «E.T. el extraterrestre» y que le consolidó como una de las grandes leyendas del cine.
Pasando alternativamente de director a productor, se involucró en películas como «Poltergeist» en 1982, «Gremlins» en 1984 o la saga de «Star Wars» que obtuvieron críticas inmejorables, pero tristemente otras en las que criticaba temas como el racismo (El color púrpura, 1985) o exponía su visión del paso de la infancia al a madurez (El imperio del Sol, 1987) no calaron tan hondo en el público.
La carrera de Steven Spielberg fue reconocida por la academia de Hollywood en 1993 cuando «La lista de Schindler», una soberbia película sobre el Holocausto en blanco y negro, recibió nada menos que seis Óscar. En 1994 auna esfuerzos con Jeffrey Katzenberg y David Geffen para dar nacimiento a los estudios cinematográficos Dreamworks.
Curiosamente, y después de haberse ganado uno de los puestos más relevantes en el mundo del cine, Steven Spielberg regresó a la California State College para terminar sus estudios universitarios, logrando por fin su diploma en el año 2002.