George Lyttelton, político y mecenas británico

George Lyttelton

«El amor puede esperar todavía cuando la razón desespera». Es ésta una de las más populares frases de Sir George Lyttelon, influyente político británico, estadista y mecenas del arte. El que fuera miembro del consejo privado de Su Majestad nació el 17 de enero de 1709 en el seno de la baja nobleza terrateniente.

A Lyttleton se le recuerda por haber sido un «político whig» que se opuso al gobierno de Robert Walpole en 1730 y que más tarde se convertiría en un «tory». Trabajó como secretario del Príncipe de Gales y también como Comisionado del Tesoro, puestos con los que consiguió el apoyo de los opositores a Walpole. Así, tras la caída del gobierno de éste en 1755, fue nombrado Canciller del Tesoro.

Si algo caracteriza la vida de este político es que fue un importante e interesantísimo patrón de las letras, volcándose en apoyar las carreras de Alexander Pope y de su amigo de la infancia Henry Fielding. Además, recibió los halagos de muchos intelectuales y poetas ingleses de la época. A lo largo de su vida, firmó varios poemas y una respetable cantidad de libros.

Junto a Elizabeth Montagu, cabecilla de la sociedad femenina de las Medias Azules, escribió «Diálogos de los Muertos«. También salió de su pluma «Historia de la Vida de Enrique II«.

Durante toda su vida, cuidó y mimó su hogar, dedicando buena parte de su fortuna a construir y mejorar su mansión y jardines de Worcester y que fueron diseñados por el arquitecto Sanderson Miller.

George Lyttelton fallecía el 24 de agosto de 1773 no sin antes dejar uno de los más importantes legados que un hombre puede dejar: su hijo, Thomas Lyttelton, segundo barón Lyttelton siguió los pasos de su padre contribuyendo así a inmortalizar un nombre que ya ha pasado a la historia británica e incluso universal. Porque defender las letras y el arte deberían tener siempre tan digna recompensa.

Print Friendly, PDF & Email

Tags:





Top