Virginia Woolf, la voz del feminismo

virginia woolf y su padre

Adeline Virginia Stephen nació en Londres el 25 de enero de 1882 y fue una mujer muy activa intelectualmente. Virginia sufrió durante prácticamente toda su vida graves altibajos emocionales. Novelista, ensayista, escritora de cartas, editora, feminista, narradora de cuentos. Pocos campos hay que la conocida como una de las figuras más representativas del modernismo literario del siglo XX no tocara. Así, durante el periodo de entreguerras gozó de gran fama dentro de la sociedad literaria británica y perteneció a la élite fundadora del grupo Bloomsbury. De esta época son obras como: «La señora Dalloway» (1925) o «Una habitación propia» (1929).

En los años 70, casi tres décadas después de su muerte, Virginia volvió a estar en el candelero gracias al movimiento feminista, que bebió de algunos de sus ensayos y empleó algunas de sus frases para apoyar su causa.

Virginia Woolf es casi tan conocida por su vida como por su muerte: se suicidó el 28 de marzo de 1948. ¿Qué llevó a esta brillante mujer a quitarse la vida de manera tan violenta y fatal? ¿Qué la empujó al selecto Olimpo de aquellos artistas que prefieren poner fin a su existencia antes de que esto ocurra según el ritmo natural de las cosas?.

Virginia Woolf

Se reconoce que Virginia Woolf presentaba un trastorno bipolar. Así, una vez finalizada la escritura de la novela «Entre actos«, cayó en una horrible depresión que se vio agravada por una serie de factores externos, entre los que destacan el estallido de la Segunda Guerra Mundial o la destrucción de su domicilio londinense.

Virginia Woolf se quitó la vida. El 27 de marzo de 1941 se puso su abrigo largo, llenó sus bolsillos de piedras y se arrojó al río Ouse. Su cuerpo no fue encontrado hasta varias semanas más tarde.

Print Friendly, PDF & Email

Tags:





1 comentario

  1. NS CP dice:

    ¿murió en 1948 o en 1941?

Top