Rafael Sanzio, pintor renacentista
Sus obras son uno de los pilares del Renacimiento. Rafael Sanzio -también conocido como Rafael Santi o simplemente Rafael- ejerció como pintor y arquitecto. Nació en Urbino, el 6 de abril de 1483. Su padre, Giovanni Santi, también era pintor. Fue criado dentro de un grupo de artistas. De muy joven, a los 25 años, comenzó a trabajar profesionalmente, por encargo del papa Julio II, en la decoración de las Estancias Vaticanas, donde se lució con una de sus principales creaciones: La Escuela de Atenas.
Los críticos de todos los tiempos destacan la exactitud de su trazo y la composición del color. Junto a Leonardo da Vinci y Miguel Ángel es uno de los tres más grandes maestros del período.
Además de La Escuela de Atenas, para la cual trabajó entre 1509 y 1511, realizó obras relacionadas con temáticas teológicas, poéticas y legales. Fueron en total cinco frescos para el Vaticano: El triunfo de la Eucaristía, El Parnaso, Gregorio IX promulgando las Decretales y Triboniano, inspirada en las pandectas a Justiniano.
Entre 1511 y 1514 se abocó a la Estancia de Heliodoro, trabajó en cuatro temas históricos, acentuando en cada uno de ellos un rasgo plástico determinado como el claroscuro, en La liberación de San Pedro, y la riqueza del colorido, en la Misa de Bolsena. En la estancia del Incendio del Borgo prestó sus servicios desde 1514 a 1517, aunque mayormente trabajaron sus discípulos, al igual que la Estancia de Constantino, su siguiente gran composición. De ese período se destaca una merma notable en la calidad de la obra, ya que se gestaba casi completamente en el taller (puertas adentro) y posteriormente se ubicaba en el espacio convenido.
Sus últimas creaciones datan de 1518, se ocupó de pintar las Logias del Vaticano con pequeñas escenas del Antiguo Testamento. La Transfiguración, última pieza del artista, es considerada la síntesis perfecta de su estilo. Sus trabajos arquitectónicos no fueron de gran importancia, aunque hay proyectos destacables, como una participación en dirección de obra en la Iglesia San Pedro del Vaticano.
Rafael falleció el 6 de abril de 1520, curiosamente la misma fecha de su nacimiento. Hasta el siglo XIX críticos y académicos se encargaron de continuar los enfrentamientos con su principal rival, Miguel Ángel. El tiempo y el mercado se encargó de borrar esa competencia innecesaria y ubicó a cada uno en un lugar de privilegio.
Hola, necesito 3 obras de Rafael Sanzio,descriptas teniendo en cuenta las características del renacimiento, Gracias (: