José Saramago, escritor y pensador portugués

José Saramago

La prosa de José Saramago define la versatilidad de su propia vida. Nació el 16 de noviembre de 1922, en la freguesia de Azinhaga, cerca del río Tajo, a pocos kilómetros de Lisboa. Sus padres fueron José de Sousa y Maria da Piedade, un matrimonio de trabajadores rurales, sin tierras y de muy bajo poder adquisitivo.

El apellido del escritor fue un error de pluma del funcionario del registro civil. En lugar de escribir Sousa escribió Saramago, apodo de la familia paterna, extraído de la planta silvestre Jaramago.

El pequeño José se fue a vivir a Lisboa en 1925, después de que su padre regresó de Argentina, donde trabajó como policía. En 1934 se anotó en la escuela industrial, allí tuvo conexión, curiosamente, con los primeros textos clásicos de literatura. Se convirtió en un entusiasta lector, al punto que se sabía varios versos de la poética latina de memoria. A pesar de que sus notas eran destacadas, tuvo que abandonar el colegio porque su familia estaba en pésimas condiciones económicas.

A los 13 años comenzó a trabajar como herrero mecánico, pero duró muy poco; casi inmediatamente fue contratado como administrativo de una obra social. En 1944 contrajo matrimonio con Ilda Reis, y ese mismo año comenzó a escribir Tierra de pecado, su primera novela, publicada tres años después sin la menor repercusión. En 1947 nació Violante, su primera hija; paralelamente escribió una segunda novela, titulada Claraboya, que finalmente nunca se editó.

Ese texto fue un punto de inflexión: durante los siguientes veinte años se alejó de la literatura. Sí mantuvo contacto con medio gráficos, donde colaboró escribiendo sobre arte y cultura. Sufrió censura y persecución durante los años de la dictadura de Salazar. En su tiempo libre se dedicó a traducir obras clave de Maupassant, Tolstoi y Baudelaire, entre otros. También trabajó en una editorial, durante casi 12 años.

Recién en 1976 se dedicó exclusivamente a la literatura. Para ese entonces ya se había divorciado de Ilda y se había afiliado al partido comunista portugués. Con el regreso de la democracia comenzó su etapa de mayor producción. Su libro Memorial del convento se adaptó a ópera en 1982. Dos años ganó fama en España.

Su gran obra más exitosa es El evangelio según Jesucristo (1991). Generó tanta polémica entre la jerarquía católica y el gobierno de su país que tuvo que trasladarse a la Isla de Lanzarote, con su segunda mujer. El efecto en las ventas fue inmediato. En 1998 ganó el Nobel de literatura, convirtiéndose en el primer escritor, y hasta ahora el único, de lengua portuguesa galardonado con este premio.

Falleció a los 87 años, el 18 de junio de 2010, en su vivienda de Tías, consecuencia de una leucemia crónica que derivó en un fallo multiorgánico. Su esposa cuenta que escribió hasta el final de su vida.

Print Friendly, PDF & Email

Tags: ,





Top