Nerón, emperador de Roma
Uno de los emperadores más famosos y más controvertidos del Imperio romano fue, sin lugar a dudas, Nerón. Nacido en el 37, el último eslabón que perteneció a la dinastía Julio-Claudia sigue, aún hoy en día, dando de qué hablar a los estudiosos de la Antigüedad romana.
Hijo de Agripina la menor y con un árbol genealógico que incluye a su tatarabuelo Augusto y a su tío Calígula, su vida está llena de conspiraciones, asesinatos y siempre estuvo marcada por la excentricidad y la locura (aunque tesis recientes han puesto en duda este último dato).
De hecho, Nerón Claudio César Augusto Germánico no estaba, como muchos de sus antecesores, destinado a ser emperador de Roma. Fue su madre quien convenció a Claudio (tío de Nerón), para que le adoptase (condición indispensable para optar a la diadema imperial) a él en vez de al hijo que éste había tenido con Mesalina, Británico. Para fortalecer esta decisión, casó a Nerón con otra de las hijas de Claudio, Octavia, para más tarde ser ella quien mandara también asesinar a su propio marido, dejando así vía libre a la ascensión de su hijo.
De este modo, Nerón fue proclamado emperador a la temprana edad de 17 años y sus primeros años de reinado son considerados por los expertos como bastante positivos, aunque como indicamos posteriormente la tiranía y la excentricidad parecen haber marcado la pauta de sus decisiones, llegando a perseguir despiadadamente a los cristianos, a organizar diversos asesinatos sistemáticos (entre ellos el de su propia madre) e, incluso, pudiendo estar detrás del incendio que devastó Roma en el 64. La verosimilitud de estos datos, como señalamos anteriormente, es objeto de animada controversia en nuestros días.
Su mandato estuvo centrado sobre todo en el comercio, la cultura (edificó varios teatros y promovió diversas competiciones) y en las labores diplomáticas, siendo la victoria contra el Imperio parto, la mejora de las relaciones con Grecia y la represión de las revueltas británicas lo más reseñable en cuanto a lo que a estrategia militar se refiere.