Velázquez, genio de la pintura

velazquez

Sin duda alguna, uno de los mayores genios de la pintura universal es el pintor barroco español Diego Rodríguez de Silva y Velázquez. Conocido en todo el mundo por su último apellido, gran parte de sus obras (su catálogo abarca entre 120 y 125 trabajos) se guardan y exponen en el Museo del Prado de Madrid.

Nacido en Sevilla en 1599, fue aquí donde se introdujo en la pintura e inició su andadura en el arte en el taller de Francisco Pacheco, padre de la que más tarde sería su esposa: Juana Pacheco, con la que tendrá dos hijas. De esta época sevillana, caracterizan sus pinturas un cierto oscurantismo y estilo tenebrista, que parece estar influenciado por el gran maestro italiano Caravaggio, ejemplo de lo cual podría ser “La adoración de los magos”.

Se trasladó a la capital de España en 1623, a la edad de 24 años, y allí logró convertirse en el pintor de Felipe IV; a partir de este momento, su ascenso en la corte será imparable (de esta época data su genial cuadro “Los borrachos”) y le llevará a que con 28 años consiga ostentar el mayor cargo: pintor de cámara, trabajo al que se dedicaría el resto de su vida.

Sus viajes a Italia y su profundo estudio de la colección real, resultaron hechos decisivos a la hora de que su pintura evolucionase, aportándole una nueva luminosidad y una ligereza en sus pinceladas, que se vuelven más rápidas y sueltas.

Será a partir de 1631, en la que se considera su etapa de madurez, en la que pinte algunas de sus obras más impresionantes y que han entrado a formar parte de la Historia del Arte por la puerta grande. En este sentido, encontramos “La rendición de Breda”, “Las hilanderas” o su gran obra maestra: “Las meninas”.

Foto Vía: esculturayarte

Print Friendly, PDF & Email

Tags:





Top