Susan Sontag, filósofa y escritora
Susan Rosenblatt era hija de Jack Rosenblatt y Mildred Jacobsen, ambos judíos estadounidenses. Cuando Susan contaba con cinco años de edad, su padre falleció a causa de la tuberculosis. Siete años después, su madre contrajo matrimonio con Nathan Sontag, del cual tanto Susan como su hermana Judith adoptaron el apellido.
Aunque nació en Nueva York en 1933, Sontag se crió en Tucson (Arizona) y posteriormente en Los Ángeles, donde se graduó en la North Hollywood High School, a la edad de 15 años. Cursó estudios superiores en diversas universidades de prestigio como la de Berkeley, Chicago, Paris y Harvard.
Durante su estancia en Chicago, a la edad de 17 años, Sontag se casó con Philip Rieff tras un brevísimo noviazgo que duró tan sólo diez días. De esta unión la pareja tuvo un hijo, David Rieff, quien se convertiría posteriormente en el editor de su madre dentro de la editorial Farrar Straus and Giroux.
Entre 1955 y 1957 Sontag cursó el doctorado en filosofía y, además, trabajó junto con su marido en el estudio Freud. La mente de un moralista, que de alguna manera puede considerarse su primera publicación; sin embargo, el matrimonio se divorció en 1958 y, desde entonces, Sontag mantuvo relaciones sentimentales con Harriet Sohmers Zwerling (con la que convivió tras una intensa relación en París en 1957), y con la dramaturga cubana María Irene Fornés. Los últimos años de su vida mantuvo una relación sentimental con la fotógrafa Annie Leibovitz.
A finales de la década de los cincuenta, Sontag ya había comenzado a escribir con intenciones serias y, en 1963, apareció la que sería su primera novela, El benefactor. El libro le abrió las puertas de varias publicaciones neoyorquinas, escribiendo con frecuencia para Harper’s y The New York Review of Books, entre otras, pero sobre todo fue una especie de colaboradora de planta de The Partisan Review.
Sontag falleció el 28 de diciembre de 2004, en el hospital Memorial Sloan Kettering de Nueva York, a la edad de 71 años, debido a complicaciones de un síndrome mielodisplásico que desembocó en una leucemia mielógena aguda. El origen de la leucemia fue probablemente la radioterapia recibida casi tres décadas antes, empleada para la curación de un avanzado cáncer de mama que sufrió cuando tenía 43 años.
Su hijo, David Rieff, escribió un libro sobre la enfermedad y la muerte de su madre. Recibió sepultura en el cementerio parisino de Montparnasse.