Louis Braille y su lenguaje escrito para ciegos
Louis Braille nació en Coupvray, Francia, el 4 de enero de 1809. Fue el único hijo de Constance y Louis Braille, un fabricante de sillas de montar de cuero y arneses que abastecía a los agricultores de la zona. A la edad de tres años, mientras jugaba en el taller de su padre, el pequeño recibió un golpe en el ojo con un punzón (una herramienta de punta empleada para practicar agujeros en el cuero o madera). Pocas semanas después del accidente, una infección en los ojos lo privó completamente de la vista. A pesar de esta dificultad, su padre lo inscribió en una escuela normal, en la que se destacó como un excelente estudiante, particularmente debido a su excepcional memoria.
En 1819, Louis Braille recibió una beca para el Institut National des Jeunes Aveugles (Instituto Nacional de Jóvenes Ciegos), fundado por Valentin Haüy. Continuó sobresaliendo en sus estudios, así como en la ejecución de piano y el órgano. El mismo año que Braille ingresó en la escuela, el capitán Charles Barbier desarrolló la escritura nocturna, un sistema de símbolos en relieve (emergentes de la superficie) utilizado por los soldados para comunicarse por la noche en silencio mientras se encontraban en el campo de batalla.
A los quince años de edad, Braille quedó impresionado tras una conferencia dictada por Barbier en el instituto, Un año después, adaptó el sistema de Barbier para reemplazar los rudimentarios libros con letras en relieve, los únicos que él y sus compañeros de clase podían utilizar hasta ese momento.
Haciendo honor al oficio paterno, Braille comenzó a experimentar con formas cortadas de cuero clavadas en tableros, para luego pasar a clavos y tachuelas. Finalmente se decidió por un código de seis puntos del tamaño de la punta del dedo, basado en las veintiséis letras del alfabeto, el cual podía ser reconocido con el simple contacto del dedo. Al cambiar el número y ubicación de los puntos, codificaba las letras, puntuación, números, palabras familiares, símbolos científicos, notaciones matemáticas y musicales, y mayúsculas. Con la mano derecha, el lector tocaba los puntos individuales, y con la mano izquierda se desplazaba hacia la siguiente línea, percibiendo el texto en forma tan ágil y rápida como los lectores videntes.
Utilizando el sistema Braille, los estudiantes también tuvieron la oportunidad de tomar notas y escribir ensayos en papel, perforando puntos con un instrumento punzante alineado con una guía metálica.
Con tan sólo veinte años de edad, Louis Braille publicó un informe escrito describiendo el uso de su sistema de codificación. En 1837, se editó una segunda publicación con un sistema ampliado del texto codificado. El rey Luís Felipe se mostró elogioso hacia el sistema tras una demostración en la Exposición de la Industria de París en 1834, y los compañeros de estudios de Braille lo adoptaron con entusiasmo. Sin embargo, según se cree, los miembros del consejo escolar, preocupados por el número creciente de personas ciegas con alta educación, decidieron seguir con el sistema de letras en relieve, limitando el progreso de estas y su posible competencia en cargos directivos
Braille cobró también cierta fama como músico, compositor y maestro, pero enfermó gravemente de una tuberculosis incurable en 1835, viéndose obligado a renunciar a su puesto de profesor. Poco antes de su muerte, una antigua alumna suya, una música ciega, ofreció una actuación en París. Expresó durante el concierto que había aprendido todo lo que sabía gracias al olvidado sistema desarrollado por el moribundo Braille. Esto reavivó el interés y una reactivación del sistema Braille, a pesar de que no fue aceptado plenamente hasta 1854, dos años después de la muerte de su creador. El sistema sufrió modificaciones de vez en cuando. La versión empleada actualmente fue utilizada por primera vez en los Estados Unidos en 1860, en la Escuela para Ciegos de Missouri.
El estandar Unicode codifica patrones de braille de 8 puntos de acuerdo a su apariencia binaria, en vez de seguir un orden alfabetico. Unicode define el bloque de caracteres para patrones de braille en el rango hexadecimal entre 2800 y 28FF.