Benedicto XVI, el gran teólogo

joseph ratzinger

Benedicto XVI, Papa sucesor de Juan Pablo II, es, sin lugar a dudas, uno de los personajes más famosos del mundo. Máximo representante de la Iglesia Católica, es criticado por muchos, por sus conservadores ideas, como la de “condenar” el uso del preservativo.

Nacido bajo el nombre de Joseph Ratzinger el 16 de abril de 1927 en la región alemana de Marktl am Inn, cursó sus estudios en la Escuela Superior de Filosofía de Freising, así como en la Universidad de Munich, donde se doctoró en teología.

En 1941 se enroló en la Juventud Hitleriana, uno de los temas más comentados tras ser nombrado Papa, y que él mismo admite en su autobiografía. Los historiadores confirman que era una costumbre muy extendida entre los jóvenes de la época. De hecho, era una obligación para cualquier estudiante de secundaria. Durante un tiempo sirvió también en una unidad antiaérea, por lo que hay fotos donde aparece ataviado con el uniforme paramilitar de las unidades de fuego antiaéreo.

El 29 de junio de 1951, el joven Joseph tomó los hábitos pero su mente inquieta, hizo que siguiese estudiando. De la Escuela de Freising pasaría a las universidades de Bonn, Münster, Tübinger y Ratisbona donde continúa con sus investigaciones teológicas al tiempo que imparte clases.

Fue precisamente gracias a esta brillante carrera académica que Ratzinger fue nombrado perito en el Concilio Vaticano II, cargo que ocupó desde 1962 hasta 1965. En 1969 pasó a formar parte de la Comisión Teológica Internacional y en ella estuvo hasta 1977, año que que fue nombrado arzobispo de Munich y Freising. Así, su consagración tuvo lugar el 28 de mayo en Munich y fue oficiada por el obispo de Würzbug, Josef Stange. De ahí a que Pablo VI lo nombrase Cardenal, pasaron tan sólo unos meses.

Ratzinger fue haciéndose un hueco cada vez más grande e importante en el seno de la Iglesia Católica, hasta que en 1981 se convirtió en prefecto de la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe, presidente de la Pontificia Comisión Bíblica y de la Comisión Teológica Internacional. Debido a esta sobrecarga de trabajo, en el año 1982 renunció al gobierno de su archidiócesis.

Erudito y culto, tiene en su haber una basta bibliografía de textos sobre teología, entre los que podemos salientar “Introducción al Cristianismo”, “Informe sobre la Fe” o “Una mirada a Europa”.Compaginó esta faceta investigadora con la presidencia de la Comisión para la Preparación del Catecismo de la Iglesia Católica. El mismísimo Juan Pablo II le encomendó en 2005 la elaboración de la reflexión para el vía crucis de Semana Santa.

Todos estos méritos que lo convirtieron en uno de los teólogos más relevantes del siglo XX, fueron, sin duda, determinantes para su elección como Papa. Así, tras la muerte de Juan Pablo II, el 19 de abril de 2005 es nombrado Sumo Pontífice. Joseph Ratzinger, al convertirse en el Santo Padre, pasó a llamarse Benedicto XVI.

Foto vía Milenio

Print Friendly, PDF & Email

Tags: , ,





Top