Charles Darwin, padre de la evolución
La revolucionaria obra literaria «El origen de las especies por la selección natural de las razas» dio a conocer al personaje del que hablaremos a continuación, Charles Darwin.
Charles Robert Darwin, nace en Sherewsbury (Reino Unido), el 12 de febrero de 1809, en el seno de una familia acomodada. Su padre, Robert Waring Darwin, era un prestigioso médico y su madre, Susannah Wedgwood, era hija de un célebre ceramista. Su abuelo paterno, Erasmus Darwin era también un famoso médico, autor de un largo poema sobre la clasificación sexual de las plantas, obra exitosa del momento y de las teorías de la herencia de los caracteres, que su nieto se encargaría de desmontar años después.
Tras la muerte de su madre, estudió en la escuela local, época que recuerda como la peor de su infancia. Contando con la edad de 14 años, ingresa en la Universidad de Edimburgo para estudiar medicina obligado por su padre. Pero después de realizar dos cursos decide dejarlo, ya que el hecho de ser médico no le motiva. Entonces su padre, decepcionado y evitando que se convirtiese en un vago le propone una carrera eclesiástica, hecho que le gusta e ingresa en el Christ´s College de Cambrige.
Pero aquí tampoco está a gusto y solo perdía el tiempo aunque le gustaban las clases del reverendo John Henslow, a las que sacó bastante provecho e hizo que consolidara una buena amistad entre ellos. Fue el reverendo, quien le motivó a embarcarse como naturalista con el capitán Robert Fitzroy, en la nave Beagle, en un viaje alrededor del mundo. Como era de esperar su padre se opone y es su tío el que intercede por él, al conocer las ganas del joven de viajar a la isla de Tenerife, después de haber leído los libros de Humboldt.
EL 27 de diciembre de 1831comenzó el viaje, al que él denominaría su «segunda vida». Esta experiencia duró cinco años, y llevó a Darwin a estudiar la geología de las costas de América del Sur, las Islas Galápagos, Tahití, Nueva Zelanda, Australia, Islas Mauricio y Sudáfrica, y contribuyó a su formación de investigador. Regresó a Inglaterra el 2 de octubre de 1836, con un cambio espectacular en su actitud y en su físico. Poco después de su regreso en el año 1837, empieza a elaborar un diario, donde recopilaba sus ideas sobre los cambios de las especies y ponía en practica las teorías de Thomas Robert Malthus, que explicaba la evolución de los seres humano.
No es hasta 1859, cuando expresa realmente su teoría de la Selección Natural. Esta teoría causó un gran revuelo entre la comunidad científica y en toda la población británica, llegándose a considerar como una herejía. No es hasta 1877, que consigue la aceptación que se merecía.
Pero Darwin, no solo escribió esta teoría, además publicó «EL Origen del Hombre«, «La Expresión de las Emociones en el Hombre y los Animales«, «Vida de Erasmus Darwin«, etc.
Muere en 19 de abril de 1882, de un colapso cardíaco y es enterrado en la catedral de Westminster, junto a la tumba de Newton.