Hernán Cortés, explorador del Nuevo Mundo

Hernan Cortes

Hernando Cortés Pizarro, este era el nombre completo del famoso explorador Hernán Cortés, nacido en 1485 en la ciudad de Medellín, en Extremadura. Se crió en una familia de clase alta, hijo único de la familia. Nadie esperaba que llegara ser lo que fue, sobre todo viendo su actitud enfermiza en la juventud.

Ya a la edad de 14 años sus padres lo mandaron a estudiar leyes a la Universidad de Salamanca. Sin embargo de aquellos estudios apenas sacó una buena base de latín y poco más. A los dos años, desencantado de la vida universitaria, volvía con sus padres. Pero el desencanto de Hernando le acompañó hasta allí, y comenzó a planear algo grande para su vida.

Por aquel entonces Extremadura, como tierra de conquistadores, buscaba soldados para embarcarse en las expediciones del Nuevo Mundo. Y Hernán Cortés no pudo resistirse a la tentación y se enroló en una de ellas. Con apenas 19 años, en 1504, y a bordo de un barco comandado por Alonso Quintero, el incipiente explorador se lanzó a la aventura.

Meses más tarde la expedición arribaría a las costas de La Española, lo que hoy en día es Haití y la República Dominicana. Allí Cortés se dirigió a casa del Gobernador, a quien conocía desde España. El gobernador le dio unas tierras, y comenzó a participar en algunos levantamientos militares de la zona, tomando parte en la conquista de Cuba y La Española.

Tras esto se convirtió en un hombre importante en Cuba, llegando a ser alcalde de Santiago de Cuba. Fue la época en la que se casó con la hermana del Gobernador, Catalina Juárez, además de ser el momento en el que, al mando de una expedición el 18 de febrero de 1519 marchó sobre México, llegando a la Península del Yucatán y conquistando tierras para España.

Así pasó a convertirse en Gobernador de Nueva España, consolidando su poder e incrementando sus riquezas. Construyó Ciudad de Méjico sobre las viejas ruinas de la azteca Tenochtitlán. Siguió construyendo más ciudades y evangelizando a la población nativa, promoviendo la industria azucarera.

Pero en 1526 fue suspendido de sus funciones como gobernador, y dos años más tarde, sospechoso de haber envenenado a su sucesor en el cargo, regresaba a España. Sin embargo, aquí fue condecorado por el emperador, cosa que le llevó a coger nuevos bríos y volver de nuevo a Nueva España en 1530. Después de luchar por demostrar su inocencia, decidió vivir en Cuernavaca, donde se construyó un gran palacio.

Fue el momento en el que inició las exploraciones a la Costa del Pacífico y la Baja California, aunque no le resultaron viajes muy exitosos que digamos. Tras estos pequeño fracasos, y con cincuenta años a sus espaldas, Hernán Cortés regresó nuevamente a España, donde se unió al emperador en sus guerras en Argel. La guerra no fue muy buena para los intereses españoles, y antes de arruinarse, decidió partir por enésima vez a México.

Sin embargo, no pudo hacerlo. El 2 de diciembre de 1547 fallecía de una pleuritis. Antes de morir pidió a sus hijos ser enterrado en el Hospital de Jesús Nazareno de Ciudad de Méjico, hoy en día el Hospital más antiguo de América del Norte. Hasta allí fue trasladado su cuerpo varios años después.

Print Friendly, PDF & Email

Tags: ,





Top