Pearl S. Buck, premio Nobel de Literatura
Pearl Sydenstricker Buck nació, el 26 de junio de 1892, en Virginia (EEUU), en el seno de una familia de misioneros presbiterianos. Esta circunstancia fue la que la marcaría para siempre, puesto que con tan sólo tres años viajó a China con sus padres. Allí no sólo aprendió la lengua nativa, sino la cultura y las costumbres de este milenario país.
En 1910, con 18 años, regresó a Estados Unidos y cuatro años más tarde se graduó en un colegio para señoritas. De vuelta a China, conoció al que sería su primer marido, John Lossing Buck, con quien tuvo una hija, Carol. Por desgracia, la pequeña nació con una grave deficiencia mental y, por si fuera poco, Pearl tuvo que ser sometida a una histerectomía. No tuvo más hijos biológicos. Tal vez por eso adoptó un total de ocho niños mientras estuvo casada con John.
Pearl empezó su carrera literaria en 1930 con su primera novela, «Viento del este, viento del oeste«. Inexplicablemente rechazada por la mayoría de la crítica literaria, sólo salió publicada en Nueva York, donde fue todo un éxito.
En 1931 escribió la novela que la haría ganar el Premio Pulitzer, «La buena tierra», su obra más conocida y apreciada.
Debido a tensiones políticas, Pearl se vio obligada a abandonar China en 1934. Una vez en Estado Unidos, pidió el divorcio de su primer marido y volvió a casarse. Adoptó seis hijos más (ya eran un total de 15). En 1938, la novelista obtuvo el Premio Nobel de Literatura, siendo la primera mujer americana que lograba este preciado galardón.
Prolífica como pocas, Pearl S. Buck escribió mas de 100 trabajos literarios, entre ellos novelas, cuentos para niños y relatos cortos. Su inspiración fue su propia vida y su mensaje tenía y tiene mucho que ver con la universalidad del ser humano. Durante muchos años, esta novelista fue considerada extranjera en su amada China, a la vez que también lo era cuando estaba en su propio país, Estados Unidos. Su lucha a favor de la integración racial, los derechos de la mujer y la defensa de la infancia marcaron su vida.
Pearl murió el 6 de marzo de 1973 en Vermont. Contaba entonces con 81 años.
Hoy en día su fundación, Pearl S. Buck International Inc, promueve la ayuda a todos aquellos niños que han sido marginados por cuestión de raza, los que han sufrido enfermedades, pobreza y otras circunstancias trágicas, ofreciéndoles servicios sanitarios y educativos. Su agencia de adopción es la primera del mundo que se ocupa de encontrar hogar a niños con necesidades especiales y descendencia mixta.
Foto Vía: explorepahistory.com