Tchaikovsky, gran compositor ruso

Tchaikovski

Uno de los compositores más importantes de la historia de la música rusa (y a nivel internacional también) es el inconfundible Piotr Ilich Tchaikovsky. Estéticamente se sitúa en el postromanticismo, dedicándose sobre todo a la composición de sinfonías, alternando en sus composiciones los elementos tradicionales del folclore raso con las formas que en aquella época predominaban en Occidente.

Tchaikovsky nace en 1840, en la hermosa ciudad de Votkinsk, que se encuentra en la república rusa de Udmurtia. El amor por la música lo había adquirido desde su mas temprana infancia, por dicho motivo sus padres deciden pagar una beca para que pudiera estudiar junto a Rubinstein. Luego de un año de formación y ya entrado en el final de la adolescencia, su situación económica se complica y decide dedicarse a la docencia y a la dirección de orquestas. Gracias a la ayuda financiera de un mecenas, desde 1857 pudo dedicarse exclusivamente a la composición.

Su vida privada estuvo llena de tragedias, en parte debidas a la discriminación que recibía por culpa de sus tendencias homosexuales, tan mal vistas entre sus contemporáneos. Otro de los hechos claves de la vida de Tchaikovsky fue la muerte de su madre, por cólera.

Entre sus obras, producto de los tristes acontecimientos de su vida, encontramos la famosa “Patética”, la misma que le dedicó a quien fuera su mujer, quien sufría de esquizofrenia y en uno de sus ataques había divulgado sus tendencias homosexuales por toda la ciudad. Esto lo llevó a encerrarse por más de dos años, etapa en la cual pudo componer varias de sus piezas más importantes.

Su variadísima obra esta compuesta por 10 óperas: tres ballets de gran perfección, como son: “El Lago de los Cisnes” (1877), “La bella durmiente” (1890) y  “Cascanueces” (1892). Además encontramos siete sinfonías, entre las cuales se destaca la nº6, de la cual te comentábamos anteriormente: “La Patética”; Cinco oberturas; cuatro fantasías-oberturas, entre las que sobresale “Romeo y Julieta” (1869); cuatro suites; tres conciertos para piano y orquesta; un concierto para violín y orquesta y numerosas obras para cuerda y de cámara, así como canciones.

Tchaikovsky, influido por el sinfonismo poemático de Liszt, alternaba en sus obras momentos creativos sublimes con otros triviales y aun vulgares, concesiones que dedicaba al gesto europeo más superficial de la época.

En el momento de mayor esplendor de su carrera, las contrariedades de su vida le empujaron a contraer voluntariamente la misma enfermedad que mató a su madre. Entendido como un suicidio, Tchaikovsky muere finalmente en San Petersburgo, en 1893.

Print Friendly, PDF & Email

Tags: , , ,





1 comentario

  1. Milciades Palmer Rodriguez dice:

    Interesante. Me motiva a investigar mas. Muchas gracias por tomarse el tiempo para esto.

    Saludos!

Top