Miguel Ángel Buonarroti, artista atemporal

Miguel Ángel

Si hablamos de verdaderos artistas del Renacimiento no podemos dejar de lado la figura de Miguel Ángel Buonarroti: pintor, escultor, arquitecto y poeta italiano; un verdadero maestro en todas las artes.

Miguel Ángel Buonarroti nace en el año 1475, en la región de Caprese. Estudió en el taller de Ghirlandaio, quien más tarde le recomendaría a Lorenzo “el magnifico”, el cual le apadrinó. En 1496 fue llamado a Roma para realizar el “Baco” y “La Piedad”, que marcaron el inicio de su fama y le valieron numeroso encargos escultóricos, entre ellos, el celebre “David”. En 1504 realizó el cartón de “La Batalla de Cascina”, el medallón de mármol de “La Virgen y el Niño” y la tabla redonda de la “Sagrada Familia”.

Al año siguiente le llamó el Papa Julio II para que erigiera su tumba, obra que atravesó diversas vicisitudes a causa de las maniobras de otros artistas. Convencido el pontífice del mal augurio de edificar la tumba en vida, encargó entonces a Miguel Ángel la decoración con frescos de la Capilla Sixtina. Al desconocer la técnica del fresco, el artista preparó los cartones de la obra y encargó la ejecución a diversos pintores. Descontento con el trabajo de los mismos, decidió realizar por su cuenta dicho trabajo.

Muerto Julio II, el nuevo Papa: León X, encargó a Miguel Ángel la fachada de San Lorenzo de Florencia y el sepulcro de los Médicis (1534), donde se aprecian ya ciertos elementos que aventuraban la futura estética barroca.

En 1535, el Papa Paulo III le nombró pintor, escultor y arquitecto del palacio, encargándole la decoración de la capilla Paulina. En 1546 se le encomendó la fábrica del Palacio Farnesio y un año después se lo nombró arquitecto mayor de la Basílica de San Pedro, momento en el que la arquitectura pasó a ser su mayor actividad. Recuperó la idea de la cruz griega, expresada por Bramante y culminó la obra con una cúpula, dotando al conjunto de la basílica de un aspecto monumental grandioso.

La Piedad

Sus últimos años estuvieron repletos de sinsabores, a consecuencia de las intrigas de sus enemigos, envidiosos de su gran cargo.

Para olvidar dichos problemas, Miguel Ángel se dedico al diseño, y realizó audaces impresiones plásticas sobre desnudos, con una esquemática sencillez. Su otra gran afición fue la poesía, que se concretó principalmente en sonetos y madrigales, en los que, con el tema recurrente de la tragedia, plasmación de los obstáculos que impiden el libre desarrollo de la creación, dejó la impronta de su magnifica personalidad.

Print Friendly, PDF & Email

Tags: , ,





1 comentario

  1. fidel dice:

    miguel anguel

    no hay palabras es un genio

Top