Lenin, fundador del Estado Soviético

Lenin

Vladimir Ilich Ulianov Lenin fue considerado el fundador del Estado Soviético, por ello su reconocimiento y por ello su talento  incomparable en lo que a la política respecta. Manejó como nadie las teorías marxistas, dándoles una nueva orientación. A su vez, agrupó en torno a su persona un grupo de seguidores que le llevaron a conquistar el poder de Rusia, a pesar de que, según Marx, éste país no estaba preparado para asimilar una revolución comunista.

Lenin, como lo llamamos comúnmente, nace en Simbirsk en el año 1870. Hijo de un inspector de escuelas, uno de sus hermanos fue ejecutado por haber atentado contra el zar Alejandro III. Estudió derecho en la Universidad de Kazán, de donde fue expulsado por sus actividades políticas consideradas subversivas. Prosiguió su carrera en San Petesburgo y es allí en donde entra en contacto con círculos marxistas.

Se afilia al Partido Socialdemócrata y en 1899 abandona Rusia, en un autoexilio durante el cual desarrolló una activa labor ideológica y organizativa.

Su vertiente de teórico, que supo compaginar con la de activista, le llevó a elaborar un sistema basado en doctrinas del populismo ruso adaptadas a la terminología marxista. Sus ideas, opuestas cada vez más a la de la mayoría del Partido Socialdemócrata, liderado por Plenajov, dieron lugar a la escisión de 1903 en dos facciones: mencheviques (minoría) y bolcheviques (mayoría), éstos últimos partidarios de Lenin y de la conversión del partido en una organización de revolucionarios profesionales, en la que a los intelectuales se les otorgaba la función de dirigir y hacer comprensible la política a las masas de obreros.

También preconizó la necesidad de una acción de fuerza para acceder al poder, llevada a cabo por una pequeña vanguardia del movimiento obrero.

Desde 1917 participó activamente en los movimientos revolucionarios que llevaron luego al derrocamiento del zar. Llegó a Rusia gracias a la ayuda alemana, que deseaba tener en él un aliado para lograr que Rusia abandonase la lucha en la Primera Guerra Mundial, y en octubre de 1917 dio un golpe de mano y se hizo con el poder, acabando con el gobierno provisional de Kerenski e imponiendo el sistema soviético.

Lenin nacionalizó las industrias y las grandes propiedades, firmó la paz con Alemania en 1918 e impuso un férreo sistema para el control de la economía arruinada por consecuencia de la revolución.

La muerte de Lenin se produjo en Gorki, en el año 1924. Tras este hecho se produce una fuerte pugna por el poder entre Stalin y Trotski. Finalmente gana Stalin, a pesar de que éste no era del total agrado de Lenin por parecerle muy brutal.

Hoy Rusia lo recuerda como uno de los más queridos lideres políticos de toda la historia.

Print Friendly, PDF & Email

Tags:





Top