Francisco de Orellana, conquistador del Amazonas
Seguro que a muchos de vosotros os sonará la figura del conquistador español Francisco de Orellana, nacido en Trujillo, en la provincia de Cáceres, en 1511. La mayoría de los historiadores asocian a Orellana con otro de los grandes conquistadores españoles, Francisco Pizarro.
Muy pronto, en 1527, Orellana puso rumbo al Nuevo Mundo, donde sirvió en primer lugar en Nicaragua, para más tarde pasar a formar parte del ejército de Pizarro en Perú. Tras varias campañas victoriosas con los incas, en las que incluso pierde un ojo, Pizarro le concedió el título de Gobernador de La Culata, donde reconstruyó Guayaquil, destruida por los indios y fundada por Pizarro.
En 1540 Orellana se puso bajo las órdenes del hermano pequeño de Francisco Pizarro, Gonzalo, para organizar una expedición en busca del País de la Canela. Conformaron un importante contingente, y salieron desde Quito en febrero de 1541. Sin embargo, un año más tarde, sin suministros y con graves problemas de deserción en sus filas, tuvieron que tomar una solución drástica.
Fue el momento de construir una nave e ir en busca de alimentos y provisiones, además de transportar a los heridos. Ante la imposibilidad de maniobrar, se tomó la decisión de que Orellana buscara suministros río abajo, mientras que Piazarro volvería a Quito por una ruta más al norte. Orellana se embarcó en una nave que bautizaron como la victoria, y tras una travesía de siete meses y 4.800 kilómetros, abordó el Amazonas hasta su desembocadura.
Al término de este viaje, Orellana llegó hasta Cubagua, la actual Venezuela, desde donde partió hacia España, recalando antes en Portugal, donde el rey Juan III le propuso volver al Amazonas bajo bandera portuguesa. Orellana rehusó la proposición y marchó hacia Valladolid donde, tras varios meses de negociaciones, logra que Carlos I le nombre Gobernador de Nueva Andalucía, las tierras conquistadas y exploradas.
Antes de zarpar de nuevo, esta vez desde Cádiz, Orellana se casa con Ana de Ayala, quien le acompañará en el viaje. Al salir de Cádiz es detenido en Sanlúcar, ya que su tripulación no es castellana. Sin embargo, nadie detiene el impulso del conquistador quien, escondido en uno de los barcos, zarpa de Sanlúcar definitivamente el 11 de mayo de 1545.
No será hasta las navidades de ese año cuando llegue al delta del Amazonas. Allí parten en busca del canal principal, siendo atacado por los nativos caribeños con flechas venenosas. Una de ellas impacta en el propio Orellana, quien muere poco después. Era el mes de noviembre de 1546, apenas menos de un año después de su segunda llegada a las Indias. Una muerte demasiado pronta para el primer navegante del río Amazonas.
Estamos impulsando desde Trujillo, España, el Proyecto de Conmemoración en el próximo año 2011 del V Centenario del Nacimiento en Trujillo del Descubridor del Río Amazonas Francisco de Orellana (1511-1546).
Nuestro proyecto tiene tres líneas básicas de actuación: Histórica. Turística y Medioambiental.
1. La Histórica y Cultural: Homenajear la figura del descubridor Francisco de Orellana. Divulgar el carácter histórico, documental, y biográfico del episodio. Orellana descubrió una nueva vía de comunicación entre el Pacífico y el Atlántico navegando todo el continente de parte a parte. Su casa natal está en Trujillo, emplazada en la Villa Medieval, rehabilitada en un alojamiento hotelero exclusivo. Cercana está la Iglesia de Santa María La Mayor, una de las joyas de Trujillo, donde en su plaza rebosa el busto en bronce del descubridor con las fechas de su nacimiento y de su muerte (1511-1546).
2. La Turística: Impulso turístico sin precedentes a una zona de gran potencial en cuanto a su patrimonio histórico y cultural y a su diversidad paisajística (La Dehesa Extremeña, El Parque de Monfragüe, a tan sólo media hora de Trujillo).
Todo un proyecto de expansión Iberoamericano. Invitando a países protagonistas y periféricos que pueblan ambas orillas del Amazonas desde su nacimiento a su desembocadura desde la perspectiva de la Cooperación Internacional y para Iberoamérica. La presencia imprescindible de la participación de Portugal en el evento. Incidiendo en la protección y conservación del Río más importante y popular del planeta: El Amazonas. Una oportunidad única para reivindicar «el pulmón del planeta». La zona geográfica de mayor biodiversidad de la Tierra. La conmemoración de Trujillo 2011 multiplicaría el interés de la región como destino turístico y cultural; como preámbulo a Cáceres 2016, concitando un aluvión de inversiones. Convirtiendo a Trujillo en la capital cultural y medioambiental de Extremadura.
Una excelente oportunidad de negocio para el mundo empresarial. Un atractivo turístico sin paliativos.
3. Medioambiental: La idea esencial es traer el Amazonas a Trujillo. Un escenario temático donde se pueda visitar el Amazonas, con toda su complejidad, a 250 Km. de Madrid, de Sevilla y de Lisboa en autovía; o a través de la Ruta de la Plata.
a) Llevar el Amazonas a Trujillo, convirtiendo a una ciudad extremeña en el punto de encuentro entre las culturas amazónicas y españolas. La relevancia de las culturas indígenas.
b) Impulsar el conocimiento y la defensa de la cuenca amazónica como reto fundamental en la lucha contra el cambio climático. El Río Amazonas contiene el 20% de aguadulce del planeta.
c) Situar a Trujillo en el lugar de referencia mundial de todo lo relacionado con el Amazonas fuera de su entorno.
4. La Denominación: El término “Amazonas” y sus derivados “Amazonía o Amazonia ” son nombres propios, sustantivos que a iniciativa de Francisco de Orellana, en su tiempo, así los denominó. Por lo tanto patrimonio histórico y cultural de Extremadura.
Así como apoyar la aspiración del parque de Monfragüe, junto con las ciudades de Plasencia y de Trujillo, para obtener la declaración de Patrimonio de la Humanidad que otorga la Unesco.
El proyecto -un proyecto cultural, turístico, empresarial e innovador-, ya fue avalado por el pleno de la Corporación Municipal del Ayuntamiento de Trujillo.
No se trata, por tanto, de un proyecto exclusivamente trujillano. Se trata de un proyecto extremeño de cuyo desarrollo se quiere hacer partícipe a toda la región.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
El proyecto “Trujillo 2011” pretende, al menos, el desarrollo de las siguientes actividades:
– Gran exposición sobre Francisco de Orellana y su tiempo.
– Gran Exposición Amazónica.
– Cursos de verano sobre las relaciones entre Extremadura y América.
– Ciclo de conferencias y seminarios.
– Conciertos.
– Publicaciones.
– Producción de audiovisuales.
– La Ruta Quetzal, capitaneada por Miguel de la Quadra, saldrá desde la Casa de Orellana en Trujillo en el año 2011. Para emular a través del Amazonas la Ruta de Orellana.
El evento cuenta, a día de hoy, con la adhesión de las siguientes Instituciones:
El Pleno de la Corporación Municipal del Exmo. Ayuntamiento de Trujillo, presidido por su Alcaldesa Ilma. Sra. Doña Cristina Blázquez. La Fundación Xavier de Salas; La Fundación Obra Pía de Los Pizarro; El Centro Extremeño de Tecnologías Avanzadas CETA-Ciemat de Trujillo; La Hermandad de la Virgen de la Victoria. La Real Academia de las Artes y de las Letras. La Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura; La Comisión Yuste 2008; La Asociación para La Conservación de Trujillo. La Mancomunidad de Trujillo. La Asociación de Vecinos de Huertas de Ánimas; El Instituto de Enseñanza Secundaria Francisco de Orellana; La Asociación Plataforma Sin Barreras; La Asociación por la Cultura y Naturaleza Cuenca del Río Almonte (Acuna). La Coordinadora General del Consorcio Cáceres 2016. El Centro Extremeño de Estudios y Cooperación con Iberoamérica. La Casa de América y el Museo de América, ambos en Madrid. Y La Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales.
El Proyecto se presentó oficialmente en Trujillo, en La Casa de Orellana, por la Asociación Cultural Trujillo 2011, promotora del mismo, el 11 de Septiembre de 2009; coincidiendo con el 11 de Septiembre de 1541, fecha en que Francisco de Orellana alcanza el Atlántico tras su viaje a través del Amazonas.
La Casa Natal de Francisco de Orellana, descubridor del Amazonas es la Casa de mayor proyección histórica dentro del recinto amurallado de la Villa Medieval de Trujillo. La primera casa solariega bajando a la derecha las escaleras próximas a la Iglesia de Santa María la Mayor de la Asunción. En ella nació en el año 1511 Francisco de Orellana, descubridor del Río Amazonas. Capitán de la primera expedición que navegó por completo su curso fluvial. Una de las mayores gestas en la historia de los descubrimientos de la humanidad. Célebre descendiente de la vieja nobleza trujillana, participó en la epopeya americana, en la conquista, colonización y evangelización del Nuevo Mundo. Nombrado por el entonces Príncipe Felipe II, en las Capitulaciones firmadas en la Real Chancillería de Valladolid, el 13 de Febrero de 1544, Adelantado, Gobernador y Capitán General de Nueva Andalucía. Es un edificio sobrio del siglo XV. Con torre almenada y arco apuntado en la portada bajo los diez roeles del escudo de los Orellana. De hijosdalgos aposentos, conserva salones originales de la época. Y en su Biblioteca se contempla, esgrafiadas, las armas blasonadas de los Loaysa, Chaves y Orellana. La Casa ha sido pergeñada por el afamado decorador Duarte Pinto Coelho.
La Asociación Cultural Trujillo 2011 presentó recientemente en Madrid el libro biodiverso, contándonos su relato a través del Amazonas, “Viaje al Traspasado Corazón del Mundo. Rebuscando Eldorado” de los periodistas Francisco y Juan Carlos de La Cal; tanto en la Casa de América como en el Museo de América. Protagonizando el acto como introductor el escritor más prolífico de España Alberto Vázquez Figueroa.
Por la presente les escribo para felicitarlos por el V centenario del nacimiento de FRANCISCO DE ORELLANA y todo el prendimiento eco turístico programado para el 2011. Mi origen es de Bolivia y realmente me encantaría esta para las festividades en TRUJILLO dios mediante quizás pueda ser posible.
Pero el motivo de mi correo es para comentarles que en Bolivia un autor boliviano a quien admiro por sus obra literarias y su participación activa en la política favorable de mi país; escribió acerca de las azañas de Francisco de Orellana en su obra «MAS ALLA DEL HORIZONTE» el cual es una novela historica que narra en su primera parte la conquista en PERU junto a Pizarro. Y en su segunda parte es mas imaginacion del autor pero con fundamentos historicos narra la travesia en busca del DORADO del país de la canela y de su Romace con «BALU» una aborigen del AMAZONIA obviamente el autor trata de dar detalles sobre esa larga travesía de mas de 4000 km y pues hace 15 años atrás lo leí por primera vez y quede fascinado sin duda un conquistador que dejo huella en mi memoria. En los últimos años me incline por el mundo de las 3 dimensiones cinematográficas realice algunos pequeños trabajos en argentina construyendo edificios virtuales los cuales eran luego destruidos en las películas de hollywood pero aprendí mucho sobre efectos especiales y me voy abriendo campo en la animación digital de personajes en 3D. Les comento esto por que no hace mucho comencé un en prendimiento propio practicamente auto financiado y teniendo como mejores aliados mi imaginación y google por medio de este buscador los encontre al estar buscando mas detalles arquitectónicos de TRUJILLO y el motivo es que estoy decidido a producir una película con gráficos 3D y con tecnología 3D sobre el libro que me cautivo por mas de 15 años el autor aun vive pero ya es de avanzada edad espero terminar hasta fin de año los esbozos de mi proyecto fílmico y conseguir minimamente su aprovasion para poder empezar a realizar los primeros trailers de mi producción para haci poder buscar financiamiento en mi pais o del extrangero. Como verán les escribo por dos razones fundamentales. La primera es que pudieran ayudarme a documentarme virtualmente mas acerca de Trujillo y de conquistador ya que las primeras escenas de la novela se dan es su pueblo natal y pues espero reproducir la hermosa trujillo de los años 1500. Y por otro lado invitarles a que lean el libro que escribio JUAQUIN AGUIRRE LAVAYEN autor de » MAS ALLA DEL HORIZONTE » y si les gusta tanto como a mi esta novela …….. quizás me ayuden a conseguir financiamiento ESPAÑOL par la producción de los trailers y la película en si como sabrán los costos son muy elevados peor no pierdo la fe en que lo llevare a cabo algún día.
Sin mas me despido y les deseo todo lo mejor para las celebraciones del siguiente año tratare de estar informado y con gusto le enviare algunos adelantos sobre mis avances de mi proyecto.
Atte. me despido Arq. Rouslyn Sanabria