Vivaldi, el músico mas influyente de su época

Vivaldi

Antonio Vivaldi, veneciano de nacimiento, llegó al mundo el 4 de marzo de 1678. Fue discípulo de su padre, quien era violinista en la catedral de San Marcos. Se ordenó como sacerdote con los Padres de San Gimignano, con los que trabajó como director musical, profesor y maestro de violines hasta 1740.

Los Padres de Gimignano lo pusieron al frente de una institución de niñas huérfanas en la que compondría piezas semanalmente, obteniendo gran reconocimiento. Desde 1713 trabajaría como compositor y empresario autónomo de óperas, por lo que viajaría a Mantua, Roma y otras ciudades para supervisar las interpretaciones de las mismas.

Vivaldi escribió cerca de 45 óperas, 70 sonatas, música religiosa y más de 500 conciertos. Estos últimos influyeron mucho en sus colegas contemporáneos incluso en los que tenían mayor edad, convirtiéndose en un modelo en su género en toda Europa. De estos conciertos cabe destacar que casi todos, más de 300, fueron escritos para solistas, algo completamente inusual para la época y que marcó tendencia pues hasta entonces no se hacía hincapié en el virtuosismo de un solo instrumentista, sino en el talento global de la orquesta.

En este sentido, fue uno de los primeros en introducir la cadenzas para el solista, que no era mas que un espacio, casi siempre al final de la obra, para que este hiciera una especie de improvisación para mostrar su brillantez técnica con el instrumento. Compuso obras para violín, violonchelo, fagot flauta, y oboe. Instrumentos de cuerdas, los dos primeros y el resto, instrumentos de viento. Entre sus conciertos para violín destacan Il piacere, La tempestad di mari y el ciclo de Las cuatro estaciones, su obra más conocida y difundida.

Antonio Vivaldi interpretaba magistralmente el violín y desarrolló técnicas nuevas en su ejecución, sobre todo en el manejo del arco, algo que resultó un gran impulso para la evolución de este instrumento. Vivaldi fue el primer compositor en utilizar siempre el ritornello, algo que hoy conocemos como estribillo; y los tres movimientos en los que aun hoy se dividen los conciertos también se los debemos a este gran maestro de la música clásica.

Vivaldi falleció en la ciudad de Viena el 28 de julio de 1741.

Print Friendly, PDF & Email

Tags: ,





1 comentario

  1. Milciades Palmer Rodriguez dice:

    Hola, amigos.

    Unos amigos mios y yo nos propusimos estudiar a varios compositores de musica clasica y luego hablar de ellos exponiendo nuestras opiniones y/o pareceres acerca de estos artistas. En uno de esos temas toco Vivaldi, y de el leí en diferentes fuentes; he de decir que ninguna me aporto tanto como esta sobre su influencia, lo cual les agradezco mucho, porque pienso que hicieron un gran trabajo. Solo me gustaría saber, y creo que fue lo unico que falto, el explicar cuales fueron esas tecnicas que desarrollo en el uso de su instrumento?

Top