Mozart, niño prodigio de la música
Wolfgang Amadeus Mozart fue uno de los compositores clásicos más influyentes en la historia de la música occidental. Nació en Austria el 27 de enero de 1756 en el seno de una familia acomodada. Su maestro fue su padre, Leopold Mozart, famoso violinista de la época que trabajaba como instrumentista y compositor en la corte del arzobispo de Salzburgo.
Cuenta la leyenda que con apenas cuatro años Mozart sustituyó a un violinista de la orquesta de su padre. Se dice que interpretó la pieza de principio a fin sin el más mínimo error.
Ya a los seis años era un gran intérprete de instrumentos de teclas y del violín. A esta edad su padre se lo lleva de gira por las cortes de Europa. Escribió su primera sinfonía con apenas 8 años. Compuso su primera ópera cómica: La finta semplice con 12 años y un año mas tarde el Papa le hizo caballero de la orden de la Escuela Dorada en La Scala de Milán. En 1770 le encargaron, en Milán, su primera gran ópera, Mitrídates, rey del Ponto, una obra que afianzó su reputación como músico.
En 1769 el arzobispo de Salzburgo le había otorgado un cargo público que le permitió componer durante seis años pero que, al no ser remunerado agravó su situación económica cada vez más.
En 1777 obtuvo un permiso para dar una gira de conciertos por Europa. Su madre le acompañaría hasta que muriera en París en 1778. Para ese entonces Mozart se había enamorado de una joven que lo rechazaría, Aloysia Weber. Más tarde se casaría con la hermana de esta, con quien vivió siempre acosado por las deudas.
Ya de vuelta en Salzburgo en 1779 la madurez de sus composiciones se hizo evidente al escribir un buen número de sinfonías sonatas y conciertos. Varias de sus óperas triunfarían en Praga pero no en Viena, esto y el desprecio de los aristócratas para los que trabajó le sumiría en continuas depresiones. De hecho, las tres grandes sinfonías que compusiera en 1778, nunca se interpretaron bajo su dirección. Estas fueron: La No. 39 en mi bemol, la No. 40 en sol menor y la No. 41 en do mayor.
Por otra parte, Mozart fue objeto de envidia de muchos músicos de la época, en especial del compositor italiano Antonio Salieri. Una rivalidad que ha inspirado novelas y películas, llegándose a afirmar que Salieri tuvo algo que ver en la muerte de Mozart en 1791, algo que nunca pudo probarse.
A pesar de su corta vida y de su carrera poco reconocida mientras vivió, Mozart fue un genio de la música que desde muy pequeño demostró maestría en la ejecución instrumental y en la composición de obras musicales. Su repertorio engloba mas de 600 obras entre sinfonías, divertimentos, música de cámara música de iglesia y óperas. Combinó magníficamente el estilo de las melodías italianas y la forma y el contrapunto alemanes creando un estilo propio que aun hoy es referencia obligada para los amantes de la música clásica.