Lavinia Fontana, retratista de la nobleza
La ciudad italiana de Bolonia fue un gran centro artístico durante la segunda mitad del siglo XVI y el siglo XVII, destacada por su progresismo y su famosa Academia de artes fundada por los Carracci, líderes de la escena artística Clasicista. En este contexto surgió una pintora Lavinia Fontana, famosa por sus retratos de nobles y más aún por lo inédito de sus desnudos en pinturas religiosas y mitológicas.
Lavinia nació en 1552, hija de Prospero Fontana, un exitoso pintor que había trabajado en Roma y Florencia. Creció en el taller de su padre, donde aprendió a dibujar y pintar, además de gozar desde pequeña del acceso a importantes colecciones de arte y de conocer personalmente a los artistas mas reconocidos de su tiempo.
Entre óleos y pinceles conoció al noble pintor Gian Paolo Zapp, con quien contrajo matrimonio en 1577. Este fue un matrimonio fuera de lo común, pues Paolo abandonó su carrera artística para ocuparse de las tareas del hogar y el cuidado de los hijos, mientras Lavinia mantenía a su familia con su arte, recibiendo ayuda de esposo para pintar algunos fondos en las obras.
Una década después se le encargó la realización de pinturas sacras para la iglesia del Palacio Real español, para lo cual se incluían estudios de modelos desnudos, impensable para una mujer. La obra titulada “Familia Sagrada” fue tan exitosa que le otorgó otro trabajo para la iglesia de Santa Sabina en Roma.
En 1603 la familia se trasladó a Roma por invitación del papa Clemente VII y luego obtuvo el mecenazgo de los Buoncampagni. La pintura de Lavinia fue adoptando gradualmente el estilo clasicista de los Carracci, con un colorido fuerte casi veneciano, opuestos al Manierismo y al naturalismo de Caravaggio. Su talento se expandió tanto que fue elegida para la Academia de Roma y le fue encargada una pintura de gran formato para el altar de la Basílica de San Paolo Fuori le Mura, destruida en un incendio en 1823. En Roma, el papa Paolo V en persona estuvo entre sus modelos.
Un retrato muy curioso de Lavinia es el de Antonietta Gonsalus, una niña que padecía una enfermedad heredada de su padre al igual que otros tres de sus hermanos que los cubría de cabellos. En la pintura, Lavinia logró mostrar el espíritu pueril e inocente de la niña detrás de la imagen tipo licántropo.
Lavinia Fontana es una gran protagonista de la Historia del Arte, no por la innovación en su trabajo, sino más por la calidad y riqueza de, por ejemplo, los ropajes y joyas pintados con gran detalle en sus retratos. A lo largo de su carrera recibió encargos públicos y privados, lo cual era extraño para una mujer de aquella época. Fue la artista más productiva anterior al siglo XVIII y aún se debate si fue ella la primera pintora exitosa o Sofonisba Anguissola, quien tuvo alguna influencia en su carrera probablemente.
Lavinia murió en Roma el 11 de agosto de 1614. Como ha sucedido con otras pintoras, muchas de sus obras fueron erróneamente atribuidas a otros pintores, en el caso de Lavinia, a Guido Cagnacci. Hoy contamos con 135 obras suyas documentadas, de las cuales se conservan 32 firmadas y fechadas.
Foto vía: wikimedia y latribunedelart
mui bueno necesito laviuna fontana pero mucha informacion de su madre porfa es urgenteeeeeee
SALUDOS (mui piolihhtahh esta pag)