Galileo Galilei, un genio inquebrantable

Galileo Galilei

Galileo Galilei es considerado el «padre de la astronomía moderna, de la física moderna y de la ciencia». Sus logros influenciaron profundamente la revolución científica del Renacimiento y a la vez que alteraron a la Iglesia católica, que a pesar de sus condenas, no pudo callar al genio creador.

Astrónomo, filósofo, matemático y físico, Galileo nació en la ciudad italiana de Pisa el 15 de febrero de 1564 como el mayor de siete hermanos. Su padre Vincenzo era matemático y músico, y deseaba que su hijo estudiase medicina, y en 1580 lo inscribió en la Universidad de Pisa, donde estudió Medicina, Filosofía y Matemática. Sin embargo, Galileo mostró desinterés por las primeras dos y orientó sus estudios hacia la última, volviéndose un devoto seguidor de Pitágoras, Platón y Arquímedes, totalmente opuesto al aristotelismo.

En 1592 se trasladó a la Universidad de Padua, donde ejerció como profesor de geometría, mecánica y astronomía hasta 1610. La ciudad de Padua pertenecía a la poderosa República de Venecia, lo que dio a Galileo una gran libertad intelectual, pues la Inquisición no era poderosa allí. Durante ese tiempo conoció a Marina Gamba, con quien compartió no oficial y con quien tuvo tres hijos: Virginia, Livia y Vincenzo.

En 1604 probó su bomba de agua, descubrió la ley del movimiento uniformemente acelerado y comenzó sus observaciones de una nova, tema sobre el cual consagra cinco lecciones y publica al año siguiente «Dialogo de Cecco di Ronchitti in Perpuosito de la Stella Nova». Aunque las teorías acerca de la aparición y desaparición una nueva estrella se contradecían con la teoría establecida de la inalterabilidad de los cielos, Galileo continuó todavía como aristotélico en público, pero ya copernicano en privado, esperando la prueba irrefutable para denunciar el aristotelismo.

En 1606 construyó su primer termoscopio que permite comparar de manera objetiva el nivel de calor y de frío. Luego se concentra en estudiar las estructuras de los imanes, trabajos que aún se pueden contemplar el Museo de Historia de Florencia. Y en 1609 construye su primer telescopio basándose en un invento holandés, mejorándolo notablemente. Este invento marcó un giro en la vida de Galileo pues lo llevó a estudiar los cuerpos celestes y a desarrollar sus investigaciones contra la teoría geocéntrica. Esto hizo que los partidarios de la teoría geocéntrica según Aristóteles se convirtieran en sus enemigos y comenzaran a atacarlo.

Para 1611 el cardenal Belarmino ordenó que la Inquisición realizara una investigación discreta sobre Galileo. Esto no le impidió en 1616 desarrollar su teoría de las mareas, declarando que éstas eran producidas por el movimiento de la Tierra y no por la atracción de la luna, como decían los astrónomos jesuitas. Pero ese mismo año fue convocado por el Santo Oficio para el examen de las proposiciones de censura, donde la teoría copernicana fue condenada. Asimismo, se le pidió que exponga su tesis presentándola como una hipótesis y no como un hecho comprobado, cosa que no hizo a pesar de que no le fue posible demostrar dicha tesis.

En los años que siguieron, las cosas se complicaron más aún para Galileo Galilei, al mismo tiempo que sus investigaciones avanzaban. Su naturaleza curiosa y emprendedora lo llevará a hacerse de amigo y enemigos poderosos…

Continúa en: Galileo, la condena eclesiástica

Print Friendly, PDF & Email

Tags: ,





1 comentario

  1. sofia dice:

    pues sip me gusto muxxo pero nop
    venia
    lo qe qe qe qe yop yop yop
    qeria para mi trabajo
    qe me encargaron
    pero me entere de cosa importantes los
    amom
    como ami novi pero mas a el qe austedes jijijejejejejajaaja
    bye besithos mummumumumummuumu

Top