Karl Marx, padre del marxismo

Karl Marx

El motor de la historia es la lucha de clases

Karl Heinrich Marx fue un brillante sociólogo, filósofo, historiador, economista, escritor, pensador socialista alemán y quien dio nueva vida al materialismo histórico. Nació en Tréveris, Prusia, el  5 de mayo de 1818 y dejó este mundo el 14 de marzo de 1883 en Londres, Inglaterra.

Estudió abogacía en la Universidad de  Bonn pero luego se trasladó a la de Berlín para seguir filosofía. En el año 1941 consiguió su doctorado con la tesis titulada Diferencia entre la filosofía de la naturaleza de Demócrito y la de Epicuro. Más tarde se unió a los hegelianos de izquierda, para colaborar con la redacción de la Gaceta Renana y culminó siendo su redactor en jefe.

A causa del fuerte potencial social y político que emanaba de sus escritos las autoridades de aquél entonces obligaron a Marx a abandonar el periódico y recluirse en París. Fue por aquél entonces que el hombre se sumergió en los estudios de filosofía, historia y ciencia política tomando la postura hegeliana.

Es en 1844 cuando Marx hace una profunda amistad con Friedrich Engels, quien le dará luego apoyo económico. Es en este período cuando escribe su obra póstuma, los Manuscritos económicos y filosóficos. En el año 1845 a causa de sus vinculaciones con actividades revolucionarias, el gobierno francés lo obliga a abandonar el país.

Instalado ahora en Bruselas comienza a reclutar y administrar la red de los comités de correspondencia comunista y es en el año 1847, cuando en colaboración con Engels, redacta la declaración destinada a unificar estos grupos e incorporarlos a la Liga de los Justos que tiempo más tarde se identificaría como la Liga Comunista.

Esta declaración es actualmente conocida en el mundo entero como el Manifiesto del partido Comunista, texto que dio vida a la sistematización de la doctrina del socialismo moderno, del cual sus propuestas claves forman los pilares sobre los que se erige el materialismo histórico. En esta tesis los hombres dan claras muestras de cómo el sistema económico de cada época determina la estructura social y la superestructura política e intelectual, por ello es que Marx  concluye con la afirmación de que la sociedad es el resultado de la lucha de clases y que los capitalistas serían derrocados por una revolución del proletariado para luego establecer una sociedad sin distinción de clase.

Tiempo después de la redacción del Manifiesto comunista Francia, Alemania y Austria se vieron envueltas en gruesas revoluciones lo que llevó al gobierno belga a erradicar a Marx por miedo a que una oleada revolucionaria se instalara en sus tierras.

Marx terminó nuevamente en París para luego trasladarse a Renania donde fundó la Nueva Gaceta Renana y se vinculó con organizaciones obreras, fue en 1849 cuando se lo encarceló acusado de incitar una revolución armada pero fue absuelto y deportado a Alemania.

Permaneció un tiempo más en tierra parisina hasta que se le obligó a retirarse y se instaló en Londres. Allí siguió con su labor, publicó diversos escritos y basándose en el pensamiento de David Ricardo dio forma a su doctrina económica la que volcó en su obra más importante, El Capital del cual sólo pudo publicar el primer volumen ya que los 2 manuscritos restantes los daría a conocer Engels luego de su muerte.

Durante su vida en Inglaterra,  Marx formó parte de la Primera Internacional conocida como la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) y luego de la derrota de la Comuna de París en 1871 dio punto final a su vida política abocándose a la escritura de sus creencias para luego fallecer el 14 de marzo de 1883.

Print Friendly, PDF & Email

Tags: ,





Top